Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Habilidades no técnicas en un quirófano

  💫Sabías que en el quirófano no solamente se necesitan habilidades técnicas sino también cognitivas actualmente se deben integrar estrategias innovadoras como la simulación el entrenamiento supervisado en equipo que esto refleja una nueva adaptación a la tecnología esto siempre va acompañado del buen liderazgo que debe de existir en el quirófano donde favorece a un cambio cultural significativo porque existe confianza mutua en el equipo multidisciplinario con esto se hoy fortalece un conocimiento seguro ayudando a tener mejores resultados en los actos quirúrgicos y además a brindar confianza en los propios cirujanos. Te invito a leer el siguiente articulo para que veas cuáles son los resultados de esta investigación tan interesante. https://doi.org/10.30944/20117582.2603

Tecnología para desinfección y esterilización

  ☝Las infecciones asociadas a la atención sanitaria representan un gran reto día a día debido a la alta resistencia microbiana es el reto que cubrir con todas las tecnologías implementadas en la disminución de estas infecciones. Por ello la capacitación continua en cuanto a la actualización de estas debe ser considerada como un reto en el área hospitalaria. Las más altas y nuevas tecnologías que ha descubierto este artículo hablan sobre la aplicación del peróxido de hidrógeno a bajas temperaturas sistemas de UV-C y la luz pulsada. ¿Ya conocías todas estas nuevas tecnologías? Conoce un poco más de ellas en el siguiente link. https://soeici.org/index.php/biosana/article/view/365/599

¿Qué sabes de Procesamiento estéril?

  El proceso es de esterilización es de suma importancia para el profesional perioperatorio debido a que debe conocer cada uno de los procesos por el cual el instrumental ha sido sometido a sí mismo para que verifique si se ha cumplido correctamente el proceso de validación para considerar un equipo estéril. La central de equipos y esterilización es el pilar del hospital para ayudar a la prevención de las infecciones de sitio quirúrgico y es responsabilidad  que el personal se encuentre altamente capacitado para brindar efectividad en los procesos y se realicen con calidad. Te invito a revisar el siguiente documento donde se muestra la importancia de que contemos con el conocimiento preciso sobre el proceso de esterilización. "Conocimientos del personal de enfermería sobre el proceso de esterilización" https://doi.org/10.62349/revistauno.v.3i5.19

Auriculoterapia para disminución de estrés quirúrgico

 ☝La ansiedad y el estrés afectan la salud psíquica de las personas donde requieren tratamiento no farmacológico, se ha demostrado que la auriculoterapia se presenta como una alternativa terapéutica prometedora. Al ser una técnica de bajo costo, mínimamente invasiva y con pocos efectos adversos, ofrece ventajas importantes para el manejo del estrés y la ansiedad. Su fundamento neurofisiológico el estímulo de puntos reflejos en la oreja vinculados al sistema nervioso central respalda su utilidad en la promoción del equilibrio corpora l, lo cual refuerza su valor como intervención integrativa en salud mental.💫 En la investigación muestran que a los profesionales que se les aplico esta técnica tuvieron resultados positivos así que los invito a practicarlo para bajar sus niveles de estrés y ansiedad. Revisen el articulo en el siguiente link:  https://doi.org/10.1590/1518-8345.7218.4274

Simulación en el quirófano como estrategia de aprendizaje

 Los hallazgos en este articulo  reflejan una alta aceptación por parte de los estudiantes de una escuela de quirúrgica de niveles avanzados, quienes perciben el escenario simulado como un entorno realista y seguro que favorece el aprendizaje práctico sin poner en riesgo al paciente. Además, se identifica una necesidad de mejora del escenario actual y se propone como pertinente incorporar un espacio específico de simulación en central de esterilización, lo que demuestra una visión crítica y propositiva por parte de los estudiantes. Finalmente, se resalta que esta estrategia representa una innovación curricular significativa, ya que no solo permite evaluar el conocimiento teórico, sino que también fortalece habilidades técnicas y la confianza del estudiante frente a la práctica clínica, aportando así al cierre efectivo de la brecha entre teoría y práctica. Los invito a revisar este articulo donde muestra la relevancia de este tipo de aprendizaje. Espitia-Montañez, M, López-Her...

Ayuno en niños

☝Sabias que no siempre es beneficioso el ayuno en niños, dependiendo la edad y el proceso anestésico que se le va administra se debe de tener apego a este para evitarlo, el  objetivo es evitar la broncoaspiración del contenido gástrico, por lo cual se ha buscado ayunos prolongados, aunque éste produce incomodidad, irritación e hipoglucemia  en los niños. Te invito a revisar el siguiente articulo que marca las horas mínimas dependiendo la edad del niño para asegurar un vaciamiento efectivo.💫 Apego a las indicaciones de las horas de ayuno preoperatorio en el paciente pediátrico que se someterá a procedimiento anestésico https://doi.org/10.35366/116170

Procedimientos Laparoscópicos también son complicados

 ☝Un artículo sobre cirugía laparoscópica en pacientes con obesidad menciona un aumento en el riesgo de lesiones debido a la complejidad anatómica, pero se refiere a órganos internos, si bien las cirugías mínimas invasivas son debido a la pronta recuperación pero en circunstancias adversas, representan un mayor reto debido a que en personas con obesidad es un factor limitante para una mejor visualización de las estructuras por esto representan u mayor riesgo. Te invito a leer el siguiente articulo para que deduzcas su realmente un procedimiento mínimo invasivo es tan efectivo como lo manejan..👌 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9109

Prevención de Hipotermia Perioperatoria

  ☝Un estudio ecuatoriano analizó estrategias aplicadas por el personal de enfermería para prevenir la hipotermia perioperatoria . Encontró que, aunque se tiene conocimiento teórico sobre la hipotermia, las acciones prácticas como el calentamiento activo aún son limitadas, lo que evidencia que existe una brecha entre teoría y práctica . Esto toma cada vez más retos para los profesionales porque a veces se tiene el conocimiento de prevención pero debido a las circunstancias hospitalarias se limitan mucho las buenas practicas. Revisen este artículo les ayudara mucho!! https://doi.org/10.31243/ei.uta.v8i4.2271.2023

Estrategias para prevenir ISQ

☝Sabemos que en el ámbito quirúrgico las ISQ son nuestro deber principal para tratarlos y eliminarlos en el siguiente articulo les dejo mas intervenciones que nos competen como personal de enfermería para poder disminuir el alto riesgo que tiene los pacientes ante una intervención quirúrgica. Abre el link y encontraras información importante para que te de una idea de como💥 implementarlos en tu institución de salud.💫 https://doi.org/10.1017/ice.2023.67

Instrumento para prevenir infección de sitio quirúrgico

  💥Actualmente las ISQ son consideradas la 3era causa de infección mas frecuente en el ámbito hospitalario y es la primera de los pacientes quirúrgicos, debido a esto en 4 hospitales de la Republica mexicana en el 2022 aplicaron un instrumento de medición para verificar que tanto conocimiento se tenia por parte del personal en el tema y que medidas preventivas implementaban para disminuir la ISQ. Las principales intervenciones que se realizan son : Profilaxis antibiótica, control glucémico, mantener normo termia y la oxigenación adecuada además de  la antisepsia quirúrgica. ¿Quieres saber cuales fueron los resultados? Te invito a revisar el siguiente articulo en:  https://doi.org/10.30681/2526101012243

Estrés y Ansiedad en Enfermería Perioperatoria

  👀 En una investigación con métodos mixtos realizada en Brasil, se encontró que el 42,1% de los profesionales presentaban niveles elevados de estrés, con una fuerte asociación con la ansiedad. Entre los factores contribuyentes se identificaron la sobrecarga laboral, escasa colaboración interprofesional y falta de control sobre las rutinas. Estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar estrategias institucionales que promuevan entornos de trabajo más saludables y resilientes en el área perioperatoria .☝ ¿y tu? ¿Cómo te haz sentido en estos últimos días ? ¿También coincides con la idea de este estudio? Te invito a revisar el siguiente articulo en el siguiente link https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2023-0347en

Importancia del procesamiento estéril

 💗 La Central de esterilización en muchas de las veces pasa desapercibida hasta que existe un error que genera un gran impacto, y ahí es a donde los directivos empiezan a notar la importancia en mantener este servicio con la mas alta tecnología y con el personal debidamente capacitado.  La idea es que esta área cuente con personal altamente competitivo, donde las instituciones brinden salarios altos y otros incentivos para conservar el talento, aumentar la satisfacción, productividad laboral para promover el profesionalismo. Se debe asegurar calidad en cada proceso, como cultura continua de mejora, implementación de indicadores, normas nacionales como internacionales.💫 Los invito a revisar el siguiente articulo que muestra un gran panorama de la importancia de una Central de Equipos y esterilización.   La importancia de priorizar el procesamiento estéril en las instituciones sanitarias de América Latina https://doi.org/10.1016/j.ajic.2024.10.019

¿Cual es la importancia de la capacitación continua en enfermería?

  💫💖La evolución constante del entorno de salud impone el reto de renovar y mejorar los métodos de formación, promoviendo un aprendizaje práctico, basado en la evidencia y adaptado a los cambios del sistema. Esta capacitación continua no solo mejora la calidad del cuidado quirúrgico, sino que fortalece la confianza del equipo interdisciplinario, optimiza los resultados clínicos y reduce los riesgos asociados a procedimientos complejos. Por tanto, invertir en formación permanente y en el dominio de nuevas tecnologías es un pilar estratégico para consolidar la excelencia en enfermería quirúrgica.  La incorporación de nuevas tecnologías, como equipos de cirugía mínimamente invasiva o sistemas digitales de monitoreo, exige que el personal de enfermería esté capacitado no solo en su uso técnico, sino también en su integración dentro del cuidado humanizado y ético del paciente.💫 Te invito a revisar el siguiente articulo donde encontraras mas información: Formación continua en enf...

Impacto del cuidado humanizado

 💖 El cuidado humanizado en pacientes quirúrgicos es fundamental para garantizar no solo la seguridad clínica, sino también el bienestar emocional y psicológico del paciente. Este enfoque promueve una atención centrada en la d ignidad, el respeto y la empatía, elementos clave que reducen el estrés preoperatorio , fortalecen la confianza del paciente en el equipo médico y mejoran la adherencia al tratamiento. Diversos estudios han demostrado que un entorno quirúrgico humanizado impacta positivamente en los resultados quirúrgicos: se asocia con una mejor recuperación postoperatoria, menor incidencia de complicaciones y una experiencia hospitalaria más satisfactoria. En este contexto, el rol del personal de enfermería es determinante, ya que su cercanía con el paciente le permite detectar necesidades emocionales y físicas, brindando un acompañamiento integral que favorece el éxito de la cirugía.💫 Te invito a que revises esta articulo enfocado en verificar la satisfacción del paci...

Importancia sobre el conocimiento en Bioseguridad

💫✋Bioseguridad son el conjunto de principios y técnicas para impedir la exposición accidental a toxinas o agentes biológicos promotores de riesgos a la salud, el personal de enfermería quirúrgica debe de mantener un conocimiento actualizado y efectivo sobre su aplicación y manejo para brindar seguridad en sus procesos. 👍 El siguiente articulo que les comparto muestra un estudio realizado en un hospital de tercer nivel donde muestra el nivel de conocimientos pero la aplicación es muy escasa.  Los invito a revisarlo y que puedan utilizar la información como base para poder realizar cambios en su actuar diario.👌 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9643

¿Cuál es el rol de enfermería quirúrgica?

 Holaaa 💫 El siguiente articulo marca los roles específicos que debe de cumplir una enfermera quirúrgica, si bien en algunas instituciones tienen una idea o se trabaja por roles en otros se trabaja en equipo y no hay distinción del rol, pero es importante saber que el objetivo principal es mantener la seguridad de los procesos quirúrgicos , donde brindar seguridad a la persona durante su procedimiento quirúrgico es primordial para que este mismo sea un éxito, así mismo nos marca la necesidad de verificar la preparación prequirúrgica de la persona de cuidado . En el siguiente link se encuentra el enlace al artículo, revísenlo y saquen sus propias conclusiones. https://www.researchgate.net/publication/377995656_El_rol_de_enfermeria_en_el_area_quirurgica_una_revision_sistematica?enrichId=rgreq-055903b890e577db6b949f5d8f9e51d5-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3Nzk5NTY1NjtBUzoxMTQzMTI4MTIzNzk4OTUwOUAxNzEzODAzMjE2ODM4&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf https://www.researchgate...

¿TÚ APLICAS LA LISTA DE CIRUGÍA SEGURA?

  💫☝La lista de verificación  de cirugía segura siempre ha sido un reto, debido a la falta de apego y cultura o capacitación en su implementación esto ha sido un gran desafío para el personal de enfermería que se cumplan los requisitos del llenado de los datos correctamente. La OMS menciona que la mayoría de los eventos adversos en la en las áreas quirúrgicas el 80% de estas son prevenibles y los factores que destacan como principales problemas son la identificación incorrecta del paciente, una cirugía en el sitio equivocado, la pérdida de las piezas patológicas medicación errónea, quemaduras quirúrgicas, y la aplicación inadecuada de la lista de verificación. Un evento adverso tiene consecuencias graves para la persona de cuidado y la respuesta ante esta situación debe de ser de manera inmediata. Lo que se busca con esta hoja es reducir la recurrencia de estos mismos errores y sobre todo proteger la integridad de la persona de cuidado. Los invito a revisar el siguiente ar...

Instrumento de Valoración Perioperatoria

💙💛 Sabían que la valoración preoperatoria es de suma importancia para identificar los riesgos o complicaciones que pudieran tener las   personas en la etapa transoperatoria , si bien a veces se considera a la enfermera quirúrgica como la que solo actúa en el procedimiento quirúrgico, pero si se realiza una valoración preoperatoria aplicando un instrumento de valoración esto le va a dar mayores armas para poder identificar esos factores de riesgo a los cuales ella debe prevenir antes de alguna complicación. Si bien el siguiente artículo no habla sobre un instrumento de valoración único ya que debido a las múltiples especialidades y en todas las etapas de la vida se considera que se debería implementar un instrumento para cada procedimiento, aún no existe algo estandarizado pero la idea es que pronto exista así que….. Te invito a realizar un instrumento de valoración que puedas aplicar en tu institución, publicarlo y con esto poder colaborar con más enfermeras que busquen apli...